
Nació en el año 1616 en Stadham (Oxfordshire, Inglaterra), de antepasados galeses. Su padre, Henry Owen, era ministro de la Iglesia Anglicana y pertenecía al ala de los “puritanos”, o reformadores evangélicos
El joven Owen fue un alumno tan prodigioso que a los doce años pudo entrar en la Universidad de Oxford, en el Queen’s College, cosa inaudita aun en aquel entonces. A sus dones naturales añadió un esfuerzo casi sobrehumano, disciplinándose severamente en cuanto al descanso: sólo dormía cuatro horas durante la noche. Esta fue una de las causas de sus continuos problemas de salud y de su relativamente temprana muerte.
Fue ordenado al ministerio de la Iglesia de Inglaterra, aunque fue algún tiempo después, al escuchar un sermón de un predicador cuyo nombre nunca pudo saber, que llegó a experimentar su conversión personal y la paz con Dios. En Fordham (Essex), pastoreó una pequeña congregación anglicana.
Fue ordenado al ministerio de la Iglesia de Inglaterra, aunque fue algún tiempo después, al escuchar un sermón de un predicador cuyo nombre nunca pudo saber, que llegó a experimentar su conversión personal y la paz con Dios. En Fordham (Essex), pastoreó una pequeña congregación anglicana.
En el conflicto civil que enfrentó a los ingleses en aquel tiempo, Owen apoyó decididamente la causa del ejército del Parlamento en contra de los defensores de los reyes jacobitas.
Fue llamado a predicar ante el Parlamento inglés en varias ocasiones, incluso el día después de la ejecución del rey Carlos I. Además, acompañó a Oliver Cromwell en muchas de sus campañas militares, en las cuales sirvió como capellán al ejército parlamentario.
En 1652 fue nombrado vice-rector de la Universidad de Oxford, siendo rector el mismo Cromwell. Sin embargo, fue quitado de este prestigioso cargo cuando más tarde se opuso a que Cromwell fuese nombrado rey.
Pero su verdadera fama se debe no a sus importantísimos papeles en la vida política y académica, sino a sus incomparables aportaciones a la teología. No pocos lo tienen por el más gran de todos los teólogos ingleses. El número de sus obras escritas, la profundidad de su contenido, y la amplitud de los temas sobre los cuales ejercitó su enorme intelecto, le hacen uno de los más grandes exponentes del protestantismo clásico.
Fue llamado a predicar ante el Parlamento inglés en varias ocasiones, incluso el día después de la ejecución del rey Carlos I. Además, acompañó a Oliver Cromwell en muchas de sus campañas militares, en las cuales sirvió como capellán al ejército parlamentario.
En 1652 fue nombrado vice-rector de la Universidad de Oxford, siendo rector el mismo Cromwell. Sin embargo, fue quitado de este prestigioso cargo cuando más tarde se opuso a que Cromwell fuese nombrado rey.
Pero su verdadera fama se debe no a sus importantísimos papeles en la vida política y académica, sino a sus incomparables aportaciones a la teología. No pocos lo tienen por el más gran de todos los teólogos ingleses. El número de sus obras escritas, la profundidad de su contenido, y la amplitud de los temas sobre los cuales ejercitó su enorme intelecto, le hacen uno de los más grandes exponentes del protestantismo clásico.
Era calvinista y aún no ha sido superada su exposición contundente de la teología calvinista. Tocante a su doctrina del gobierno de la Iglesia mantuvo una posición independiente, pese a sus antepasados y su propia educación teológica y comienzos espirituales. Estaba firmemente convencido del sistema congregacional, de que cada iglesia local tenía que ser independiente y gobernarse a sí misma.
Murió un 24 de agosto de 1683, fecha de doble vergüenza para los adversarios de cristianismo histórico, y de doble honor para sus defensores; fue el día de la matanza de San Bartolomé en Francia, cuando en 1572 de ese mismo día fueron asesinados miles de hugonotes o evangélicos franceses; y el día cuando, en 1662, dos mil ministros del Evangelio británicos fueron expulsados de sus iglesias, por negarse a someterse a la Ley de Uniformidad respecto a la religión
Esta reseña fue escrita por:
Andrés Birch Fuente: Editorial Clie
By LeMS
hola me llamo celeste soy calvinista reformada o mejor dicho moderada uqeria decir que todo el material de john owen , spurgeon , calnino etc son de una ayuda espiritual muy grande bueno a los que les guste leer como ami mi msn es celeste_elangel92@hotmail.com
ResponderEliminarok. celeste gracias por tu comentario. si tienes la Biografia de uno de los Grandes Teologos y no lo hemos subido, envíalo a nuestro correo:
ResponderEliminarmendez0211@gmail.com.
att. LeMS
Formidable y muy Buena la Información. Que Cristo Jesús "Recompense" sus Obras, Bendiciéndolos con su Espíritu Santo.
ResponderEliminarSaludo de un hermano de Fe. F.D.A.P
EL LIBRO DE LA TENTACION DE ESTE REFORMADOR JOHN OWEN, ESTA MARAVILLOS A PESAR QUE LO ESCRIBIO EN SIGLOS PASADOS, CONTIENE GRANDES ENSEÑANZAS Y VERDADES ESPIRITUALES,OJALA TENGAN UNA PAGINA WEB PARA VER LAS ESCRITOS DE TODOS ESOS HOMBRES DE DIOS
ResponderEliminarGracias por su comentario, por cierto, si tenemos un espacio donde tenemos libros de Teologos Reformados para descargar, espero sea de ayuda en su vida espiritual:
ResponderEliminarhttp://cid-8775c07cf4b2ac54.skydrive.live.com/browse.aspx/Mis%20Libros
copie y pegue la direccion anterior en su navegador de internet.
en Cristo
Lenin
¿Alguien tienen referencia de un texto de Owen llamado "Discurso sobre la unidad de la Iglesia"?
ResponderEliminarSeria Glorioso que nos pusieramos a Orar para que en este PAÍS Dios levante a un hombre con la verdadera doctrina contenida en las sagradas escrituras, doctrina que abrazo firmemente y que a bendecido mi alma. Gracias Dios mio por Calvino, Jan Huss, John Owen, John Nokx, George Whitfield, Charles Spurgeon entre otros.
ResponderEliminarSu Hermano en Crito Mauricio Tapia Villarroel
amaro_1973@hotmail.com
me dijo,as de ser fuerte,te pondras bien,yo lo pase peor que tu,dile a la humanidad que yo existo y la vida eterna...palabras de jesucristo,palab ras que me dio el dia de aquel accidennte,abrazo y adelante a la humanidad,mucha fe.besos.
ResponderEliminarla paz sea con todos los santos muy bueno la obra de este varon
ResponderEliminarmi correo es discipulo_rr_20@hotmail.com
la paz sea con todos los santos muy bueno la obra de este varon
ResponderEliminarmi correo es discipulo_rr_20@hotmail.com
Gracias Dios
ResponderEliminarThen along came the spider reading good and more as
ResponderEliminarclear as mud, since the spammers found new ways in which to have
past the ranking system plus no time get their sites towards the top.
Stick to attempting to increase the consumer experience and
you will probably be fine. Once spidered, your site benefits through
better google search rankings.
Take a look at my homepage ... review of instant article wizard
hola. Si creo que es un teólogo bueno: pero pienso la palabra mortificación es una palabra sin amor: lo que cristo hizo en la cruz no es una mortificación: es tan sencillamente amor. San Juan 3:16. no hay que confundir la palabra muerte con la palabra mortificación eso lo sean los monjes. la Biblia dice ROMANOS 8:13 si vivís conforme a la carne moréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne viviréis. pienso que mortificar es una iniciativa del hombre de tener la vida eterna.
ResponderEliminarDios obra por medio de su Espíritu en el creyente y el creyente corresponde con amor en sus acciones. sin amor no se puede agradar a Dios. gracias.
Amen
Eliminarola soy rancel castillo matamoro y me gustaria que me enviaran a este correo las biografias que tengan de estos grandes hpmbres de Dios
ResponderEliminarHola, mi nombre es Carlos. Soy de Treinta y Tres - Uruguay. Soy bautista y calvinista y John Owen es uno de mis autores preferidos. Son tan claras como profundas sus predicaciones sobre el pecado, el principal enemigo del hombre. Creo que los teologos puritanos han sido a lo largo de la historia los hombres mas preclaros en cuanto a entender y explicar sobre que habla la Biblia. Cristo, la salvacion y el pecado creo que sean sus tres temas mas trascendentes. Gracias.
ResponderEliminar