lunes, 19 de julio de 2010

Horatius Bonar

Datos Biográphicos:

N. el 19 de diciembre en Old Brouhton (Edimburgo, Escocia), de todo un linaje de ministros del Evangelio. Tanto él como su hermano menor, Andrew, continuaron la tradición familiar.

Recibió su educación en la High School de Edimburgo, y después en la universidad de la misma ciudad. En ella tuvo por profesor a Thomas Chalmers (1780-1847), un hombre de grandes dones y de verdadera piedad, que tuvo una buenísima influencia sobre no pocos jóvenes aspirantes al ministerio sagrado. R.M. McCheyne (v.) fue uno de sus compañeros de estudio. No sabemos cuando llegó a tener conocimiento de su salvación, sólo que recibido a la comunión de su iglesia en Glenorchy en enero de 1830, a la edad de 21 años.

En 1837 fue ordenado al ministerio de la Iglesia de Escocia. Pastoreó la congregación de North Parish Church en Kelso. Seis años después, cuando tuvo lugar una división dentro de la Iglesia de Escocia y la formación de la nueva Iglesia Libre de Escocia, Bonar fue uno de los cientos de pastores que abandonaron la Iglesia oficial para ser pastor de la Iglesia Libre en el mismo Kelso. Durante veintitrés años estuvo en esa congregación, hasta que aceptó la invitación de la Chalmers Memorial Church de Edimburgo para ser su pastor (1866). Un crecimiento y bendición notable siguió a sus labores pastorales.

En 1883 fue elegido Moderador de la Asamblea General de la Iglesia Libre de Escocia. Su esposa murió en 1884, él cinco años después, un 31 de julio.

Aunque fue un pastor diligente su fama se debe a su obra literaria. Ya en 1849 había fundado The Quarterly Jounal of Prophecy (Revista trimestral de Profecía). Bonar era calvinista en soteriología y eclesiología y y premilenarista histórico en escatología (no dispensacionalista). Su obra principal fueron los himnos. Es conocido como “el príncipe de los himnólogos escoceses.” Compuso unos seiscientos himnos y poemas sagrados. De los más ricos y los más populares son: “Oí la voz del Salvador”, “Aquí tu rostro puedo ver, Señor”, y “Bendito nuestro Dios” (todos traducidos al castellano). El gran énfasis en casi todos sus himnos era la perfección de la obra de expiación realizada por Cristo. Su tono es popular, debido al interés que tenía por ver a los niños participando en los cultos de la Iglesia, manifestado desde el principio de su ministerio pastoral.

Profundamente reformado y evangélico no cesaba de instar a la gente a “nacer de nuevo”. Muchas fueron las conversiones que tuvieron lugar durante su ministerio. Jugó un papel muy importante en llamar a Moody (v.), para que llevase acabo una gira de evangelización en Gran Bretaña.

ANDRES BIRCH 

By LeMS

jueves, 15 de julio de 2010

G. C. Berkhouwer


Fechas:(1903-)

Datos Biográphicos:

N. en Holanda, en el seno de una familia perteneciente a la Iglesia Libre Reformada de Holanda, originada por A. Kuyper (v.). Estudio en el Christian Gymnasium y en la Free University de Amsterdam, fundado por A. Kuyper (v.), con Valentijn Hepp (1879-1950). 

Ordenado al ministerio en 1927, fue pastor en Oudehorne y Amsterdam (1927-39). En 1932 recibió su doctorado en Teología cum laude por su tesis sobre el problema de la relación entre la fe y la revelación en la teología alemana contemporánea.
Profesor a tiempo parcial de la Universidad Libre de Amsterdam desde Octubre de 1940, hasta que, debido a la jubilación de Hepp, en 1945 ocupó la cátedra de dogmática, hasta su propia jubilación en Octubre de 1973. En 1962 fue invitado al Concilio Vaticano II como observador oficial, debido a su preocupación constante por el catolicismo romano. Desde 1945 ha dirigido la revista teológica semanal Gereformeer-de Weekblad.
Teólogo de la fe y de la Biblia sola (“Es imposible renegar de la Palabra de la Biblia sin renegar al mismo tiempo del Rey que nos la ha entregado”, Incertidumbre...p.110), se niega a toda especulación y escolasticismo. “La tarea de la teología, escribe, es la escucha obediente y atenta de la Palabra de Dios.” De ahí su rechazo a toda indulgencia especulativa que va más allá del dato bíblico. Exegético, piensa que toda teología debe ser “predicable”, capaz de ser predicada. En su teología “alienta el calor del corazón de este gran teólogo que no quiere nunca perder el contacto con la comunión de los creyentes todos, y que no quiere hacer de la teología la ciencia de algunos privilegiados” (José Grau).
En 1949 comenzó su obra más ambiciosa: Estudios de Dogmática, el más grande proyecto teológico actual (K.Barth), donde ofrece una exposición moderna de la teología reformada clásica. Según el Dr. Alvin L. Baker, Berkouwer “representa un comentario casi del pensamiento de Calvino”. Lo que no quita su personal aportación novedosa y fresca a los siempre nuevos desafíos teológicos.
Fuente: www.clie.es
bY LeMS

martes, 13 de julio de 2010

John R. W. Stott

John R. W. Stott nació el 27 de abril en Londres (Inglaterra), hijo de un médico agnóstico y madre luterana, de origen alemán, que le enseñó la fe cristiana.

Fue convertido en su adolescencia mediante el ministro evangélico Eric Nash, del Inter-Collegiate Christian Union (ICCU), de quien recibió el amor por la Biblia, leyéndola desde entonces una vez al año, lo que ha ha hecho de él uno de los mejores predicadores expositivos del siglo XX, así como un defensor convencido de la predicación bíblica expositiva como el centro y la esencia del culto cristiano. “Una adoración correcta es imposible sin predicación.”

Influenciado por Martyn Lloyd-Jones (v.), se dedicó al estudio serio y riguroso de la Biblia, toda vez que el cristiano no tiene nada que temer del intelecto, sin todo lo contrario, aunque había sido prejuicio común entre los miembros del ICCU.
Después de sus estudios universitarios y teológicos fue ordenado al ministerio de la Iglesia Anglicana y nombrado pastor de la iglesia All Souls de Londres. Por entonces tenía 29 años. También llegaría a ser capellán de la reina de Inglaterra.

Lleno de celo evangelístico y erudición neotestamentaria, Stott ha recorrido los cinco continentes dando conferencias y ganando multitud de personas para la causa del Evangelio. A veces a predicado a audiencias de 17.000 estudiantes.

Dos son las características de su carrera y pensamiento: El lugar privilegiado de la predicación bíblica expositiva, rica en doctrina y sana en espíritu; y la preocupación por los temas sociales desde una óptica cristiana evangélica. Como resultado de esto último en 1982 fundó el Instituto Londinense para el Cristianismo Contemporáneo, actualmente Impacto Cristiano, por su unión con el Proyecto Shaftesbury.

Participó en el Congreso Mundial de Evangelización de Lausana (Suiza, 1974), y en muchos otros encuentros y convenciones misioneras y pastorales.

Pacifista absoluto durante la 2ª Guerra Mundial, y después, actualmente se define como un “pacifista nuclear” (no a la guerra nuclear), pero comprendiendo la vieja doctrina de la “guerra justa”. Preocupado por el tema de la perdición eterna de los no creyentes, ha explorado la cuestión de la aniquilación, aunque su pensamiento se mueve en la relevancia social y moderna del Evangelio. Su estudio sobre pneumatología representa una corrección a algunos compañeros de ministerio que se inclinaron por la renovación carismática.

A comienzos de 2006 John R. W. Stott ha sido reconocido por la Reina Isabel de Inglaterra en la conocida Lista de Honores de Año Nuevo, otorgándole el título de honor como Caballero Comandante del Imperio Británico, el mayor nivel de la Orden Real de Cristo Rey.
Stott manifestó su gratitud ante el anuncio de haber merecido tan alto honor "por sus servicios al conocimiento cristiano y al mundo cristiano".

La lista de Honor de Año Nuevo es un reconocimiento de tradición que hace el Reinado Británico, que en la actualidad es potestad de la Reina Isabel, en reconocimiento a las contribuciones de diversas personalidades de la vida pública por las contribuciones que han hecho a la sociedad tanto inglesa como internacional.

John Stott ha escrito 40 libros y cientos de artículos que enriquecen la literatura cristiana contemporánea y goza de gran reputación entre teólogos y eruditos cristianos de todo sabor denominacional. El mismo Billy Graham ha manifestado que el Dr. Stott "es el reverendo más respetado en el mundo cristiano de hoy"

Tomado de: http://logosmasespiritu.blogspot.com 

bY LeMS

sábado, 3 de julio de 2010

John MacArthur


El Pastor John MacArthur es ampliamente conocido por su enfoque detallado y transparente de enseñanza bíblica. Él es un pastor de quinta generación, un escritor y conferencista conocido, y ha servido como pastor-maestro desde 1969 en Grace Community Church en Sun Valley, California, E.U.A. 

El ministerio de púlpito del Pastor MacArthur se ha extendido a nivel mundial mediante su ministerio de radio y publicaciones, Grace to You, contando con oficinas en Australia, Canadá, Europa, India, Nueva Zelanda, Singapur y Sudáfrica. Además de producir programas radiales que se transmiten diariamente para casi 2,000 estaciones de radio por todo el mundo en inglés y en español, Grace to You distribuye libros, software y audio en CDs y formato MP3 con la enseñanza del Pastor MacArthur. En sus treinta y seis años de ministerio, Grace to You ha distribuido más de trece millones de CDs y cintas de audio. 

El Pastor MacArthur es el presidente de la universidad The Master's College y el seminario The Master's Seminary. Él también ha escrito cientos de libros, cada uno de los cuales son profundamente bíblicos y prácticos. Algunos de sus títulos de mayor venta son El evangelio según Jesucristo, La segunda venida, Avergonzados del evangelio, Doce hombres comunes y corrientes y La Biblia de estudio MacArthur. 

Junto con su esposa Patricia, tienen cuatro hijos adultos y catorce nietos. 

Fuente: http://www.gracia.org
by LeMS